Salud materna e infantil en Brakna (Mauritania)

La región de Brakna, al sur del país, es una de las más pobladas de Mauritania. Como ya dijimos en otra ocasión, la mortalidad materna en Mauritania es una de las más altas de África del oeste, encontrándose entre los 20 países con mayor mortalidad materna del mundo. El papel de los agentes de salud – personas respetadas y con influencia en la comunidad – en la disminución de esta mortalidad es fundamental, por lo que su formación es parte esencial del proyecto.
Entre las causas de esta elevada mortalidad, y de otros múltiples problemas menos visibles como lesiones e infecciones, causa de discapacidad, dolor crónico e, incluso, de exclusión económica y/o social (Unicef), se encuentran una elevada fecundidad adolescente; embarazos muy seguidos con apenas espacio entre sucesivos nacimientos; poco conocimiento y uso de métodos anticonceptivos; existencia de obstáculos para acceder a una atención sanitaria de calidad donde puedan realizar control del embarazo, parto y cuidados del recién nacido…
Las dificultades de las mujeres embarazadas en Mauritania se deben también a otros múltiples factores, muchos de ellos relacionados con la existencia de una importante desigualdad de género: subordinación a los varones que son quienes toman las decisiones en todos los aspectos de la vida, incluido el número de hijos o quien proporciona la atención sanitaria a la mujer preñada; culturales: tradiciones nocivas como los matrimonios forzados y precoces, embarazos de riesgo y no deseados y otras o la atención al parto por practicantes tradicionales sin formación, etc., a lo que se añade que la población es fundamentalmente rural, con escasos medios y formación y con un muy pobre acceso a una atención sanitaria de calidad, tanto por falta de medios económicos como por escasez de centros y de personal sanitario cualificado en las áreas rurales, ya que el personal sanitario tiende a instalarse en las zonas urbanas.
Los y las agentes de salud se ocupan de sensibilizar a la comunidad y transmitirle los riesgos de los embarazos en edades muy tempranas, tardías o muy continuos. También la informan de las ventajas de que los embarazos y partos sean controlados y atendidos adecuadamente y por profesionales sanitarios, en lugar de por personal local no cualificado, así como de la importancia de acudir cuanto antes a un centro sanitario si se detecta cualquier problema en un embarazo o parto. Además, informan dónde pueden encontrar al profesional sanitario más próximo así como de la existencia del forfait obstétrico que cubre la atención sanitaria durante el embarazo y el parto, proporciona los medicamentos precisos durante el mismo e incluye el tratamiento de posibles complicaciones, como una cesárea.
Saber más de este proyecto: http://www.derechosaludreproductiva.org/