En breve: género y salud sexual y reproductiva
Mutilación Genital Femenina ¿qué podemos hacer desde Atención Primaria?
Con este título, África Caño, doctora en Ginecología y Obstetricia y presidenta de medicusmundi Andalucía, se dirigió a los y las médicas de familia, durante el 23º Congreso andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), resaltando los principales elementos a tener en cuenta en la práctica profesional diaria, con el fin de detectar y, sobre todo, prevenir, la práctica de la mutilación genital femenina a niñas y mujeres en riesgo.
El proyecto de Mejora de la salud materna e infantil que estamos implementando actualmente en la región norte de Burkina Faso, recibió la visita de África Caño (Ginecóloga) y Casilda Velasco (Matrona), las cuales llevaron a cabo una formación teórico – práctica sobre Género y Salud sexual y reproductiva dirigida a las matronas, en la Escuela Nacional de Salud Pública de Uagadugu.
Mientras que, en general, en la región del África del oeste un 44% de mujeres tiene acceso al menos a cuatro visitas prenatales, Burkina Faso se caracteriza por sufrir una de las mayores desigualdades de la región en este aspecto: el 85% de las mujeres pasan, al menos, una consulta durante el embarazo pero solo el 18% tienen acceso a las cuatro consultas prenatales recomendadas por la OMS (Unicef)