«Quiero ir fuera a ayudar», y la respuesta de Canal Solidario
Ahora, que se acerca el verano, a muchos jóvenes (y no tan jóvenes) se les pasa por la cabeza que tal vez podrían viajar al extranjero «a ayudar». Hablamos de gente con experiencia en voluntariado o con una seria implicación en actividades de acción social y organizaciones juveniles, pero también de personas que nunca se habían planteado hacer nada por aquí, en sus ciudades o regiones. En la mayoría de los casos no se cuenta con formación técnica, conocimientos ni experiencia, como para trabajar de cooperante. Está claro que hay gente con ganas de hacer cosas, con iniciativas, trayectoria, formación y compromisos muy dispares, y que generalmente no saben muy bien cuál puede ser su rol en todo esto, si existe alguno. Entonces, ¿qué?.
La respuesta la da perfectamente este genial vídeo de ahí arriba, realizado por Canal Solidario. Yo me quedo con tres cosas: La primera, que un cooperante es un profesional, y no cualquier voluntario o persona con ganas de hacer algo. La segunda, que para participar en cualquier tipo de campo de trabajo o voluntariado en otro país, hay que formarse en una ONG con experiencia, y replantearse el fin último del viaje: No se trata de ir a ayudar, sino de ir a conocer y a convivir. Y la tercera y más importante, que si lo que te importa es ayudar, posiblemente seas mucho más útil desde aquí: protestando por las injusticias, colaborando con organizaciones, y siendo responsable en el día a día con tu forma de consumir.
Más información | Viajar al sur en clave de solidaridad, en canalsolidario.org.
Vía | Lo comentó Canxing Liu por Facebook.