Donde no hay doctor, un libro para promotores de salud

Desde hace ya muchos años, la Fundación Hesperian ha venido editando guías y manuales sobre promoción de salud y participación comunitaria. Entre todos sus libros, hay uno que destaca por su popularidad y difusión: Donde no hay doctor, una guía para los campesinos que viven lejos de los centros médicos. Considerado casi como la «biblia» de la atención primaria a la salud para los promotores de salud y campesinos pobres de medio mundo, este manual fue escrito por un grupo de activistas de la salud en México en 1973, y publicado por primera vez en 1977.  Ahora, Donde no hay doctor se actualiza, con una nueva edición para 2010, que se puede seguir adquiriendo gratis.

El libro, que se ha traducido a más de 100 idiomas (¿sabrías enumerarme 100 idiomas diferentes?), y adaptado a las culturas de regiones de todo el mundo, habla de muchísimos temas, desde enfermedades infecciosas al uso de medicamentos, pasando por nutrición, planificación familiar, etc. La nueva edición, además de actualizar ciertos temas, incluye otros nuevos, como resistencias a medicamentos, vacunas infantiles, prevención y tratamiento del SIDA, o las diferencias en los síntomas del infarto de miocardio entre el hombre y la mujer.

Escrito en un lenguaje sencillo y directo, y perfectamente ilustrado, Donde no hay doctor (y su nueva edición) se puede conseguir con gran facilidad, ya sea en formato de libro impreso por 20 dólares, en CD por 16 dólares, o en pdf por descarga gratuita a través de su web. Y por si fuera poco, la Fundación Hesperian permite que su libro se fotocopie y distribuya, siempre que se haga gratuitamente y sin ánimo de lucro.

Hace ya varios años que descubrí este libro y otros de la misma Fundación Hesperian (Aprendiendo a promover la salud y Donde no hay doctor para mujeres), y tanto por sus contenidos, como por la importancia que concede a las comunidades y a su participación en todo lo que respecta a su propia salud, lo recomiendo abiertamente. Es como si coges lo más utópico de Alma Ata y Ottawa, lo llevas a la práctica y lo pones al servicio de sus auténticos protagonistas. No os lo perdáis.

Más información | Fundación Hesperian

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Por favor, rellena los campos obligatorios (*)