Objetivos de desarrollo sostenible 1
¿Has oido hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, más conocidos como ODS? Te explicamos sucintamente que son y donde puedes encontrar más información sobre ellos. También te hablamos de la situación en España en relación con el objetivo 3 “Salud y bienestar”.

En los últimos 15 años la comunidad internacional hizo un esfuerzo para mejorar las condiciones de vida de las personas poniendo en marcha los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio, a conseguir en 2015. Se alcanzaron muchas de las metas propuestas, pero los logros fueron muy desiguales en los distintos países. Es por ello que la comunidad internacional se ha planteado nuevos retos con los que, según Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas, se pretende no solo erradicar la pobreza extrema, sino integrar y equilibrar las tres dimensiones del desarrollo sostenible —económico, social y ambiental— en una visión global e integral.
Hace un año Carlos Mediano, Presidente actual de Medicus Mundi Internacional, nos hablaba de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de las dificultades con las que se podrían encontrar, añadiendo que, específicamente en el sector salud, Hay que hacer una cirugía profunda que permita unos cambios reales y permanentes: redefinir y reforzar el papel que juegan los sistemas públicos de salud; establecer la Atención Primaria de Salud como estrategia prioritaria; tener presentes los determinantes de salud y, por último, introducir la valoración sobre “las consecuencias en la salud de todas las políticas”, tanto nacionales como mundiales. Pero sobre todo, que la salud de las personas prevalezca sobre otros intereses, porque la salud no es un capricho, es un derecho.
¿Cuáles son?
En un informe recientemente publicado—el primer informe de los ODS— se hace un recorrido por los 17 objetivos indicando en qué punto nos encontramos ahora para saber aquello en lo que hay que trabajar e ir evaluando los logros y fracasos a lo largo del tiempo. El objetivo 3 es el que se ocupa específicamente de la salud, aunque prácticamente todos están relacionados con ella.
Objetivo 3: Salud y bienestar
Este objetivo está dirigido a asegurar la salud y el bienestar de todas las personas de cualquier edad. Para ello pretende
- mejorar la salud reproductiva, materna e infantil;
- poner fin a las epidemias de las principales enfermedades transmisibles;
- reducir las enfermedades no transmisibles y ambientales;
- alcanzar la cobertura sanitaria universal y
- asegurar el acceso a medicamentos y vacunas seguros, asequibles y eficaces
Entre los años 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna mundial se redujo en un 44% y la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años cayó en más de la mitad.
Aun así, la mortalidad materna en África en 2015 fue de 542 por 100.000 nacidos vivos[1] (en Europa 16/100.000) y se estima que 5,9 millones de niños menores de 5 años murieron en 2015, en su mayoría por causas prevenibles.
En 2012, el 52% de las muertes prematuras (las que se producen en menores de 70 años) fue debido a enfermedades no transmisibles, en la mayor parte de los casos por problemas cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias. En muchos casos, estos problemas están relacionados con el tabaco, por lo que la reducción de su consumo será fundamental para alcanzar la meta propuesta de reducir en un tercio la mortalidad prematura por estas causas.
Las condiciones ambientales insalubres aumentan el riesgo de contraer enfermedades infecciosas y no transmisibles. En 2012, unas 889.000 personas murieron de enfermedades infecciosas causadas en gran medida por:
- contaminación fecal del agua y el suelo y por
- insuficiencia de instalaciones para lavarse las manos y las malas prácticas al respecto
- deficiencia o la inexistencia de los servicios de saneamiento.
En 2015, 2.400 millones de personas carecían de servicios de saneamiento adecuados. Entre ellas figuraban 946 millones sin ningún tipo de servicio que seguían practicando la defecación al aire libre.

[1] http://apps.who.int/gho/data/view.main.1370?lang=en
Descargar boletin-noviembre-2016