Memoria de actividades Medicus Mundi Sur 2021

En la memoria de actividades 2021 de Medicus Mundi Sur podréis encontrar todos los proyectos y actividades que hemos realizado para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de la prestación sanitaria de las personas en el mundo durante todo el pasado año.
2021, ha sido un año lleno de retos, una pandemia que afecta duramente a aquellos que están en situación de pobreza y exclusión, agravada por la deficiente disponibilidad de vacunas, lo que se traduce en una mayor desigualdad en salud. En este contexto, los objetivos de promocionar el derecho a la salud, el acceso y la calidad de la atención sanitaria se tornan aún más necesarios.
En el ámbito del derecho a la salud, nuestro trabajo en cooperación y acción humanitaria continúa basándose en los derechos y valores humanos y la equidad de género. Se han implementado proyectos para avanzar en la atención primaria de salud, con una especial incidencia en la atención sanitaria a mujeres desde un enfoque de salud y derechos sexuales y reproductivos, reforzando sistemas públicos de salud en países como Burkina Faso, Ecuador, Mali, Mauritania, Marruecos o El Salvador para la continuidad de los cuidados en el contexto de la crisis de la COVID-19.
La atención multisectorial a víctimas de violencia basada en el género (VbG) en Burkina Faso, Ecuador o Mauritania o la sensibilización sobre derechos laborales y sociales con enfoque de género de trabajadoras de fábricas textiles en Tánger han sido otros importantes aspectos de nuestro trabajo, con una perspectiva más amplia que la mera atención sanitaria.
En nuestro país, desde el Centro de Acogida El Pasico en Albacete hemos trabajado por la integración social de las personas sin hogar e inmigrantes ofreciéndoles alojamiento temporal, información, orientación y acompañamiento.
En la línea de transformación social y construcción de la ciudadanía, se ha implementado en Granada y Almería el programa formativo Saludemia sobre buenas prácticas de cooperación y acción humanitaria para fortalecer la capacidad de respuesta del sector sociosanitario andaluz ante situaciones de crisis sanitarias.
Además, con la comunidad educativa y dinamizadores sociales se han realizado distintas propuestas formativas bajo el título de Jóvenes Creando Futuro para sensibilizar sobre la corresponsabilidad social de los cuidados y su importancia para la vida en sociedad.
No ha sido fácil trabajar en un año lleno de sobresaltos, que han empeorado la pobreza, las desigualdades, la emergencia climática, los conflictos y las crisis humanitarias. Hemos perseverado en nuestra labor y conseguido muchos objetivos, gracias al apoyo de nuestra base social, numerosas instituciones públicas y privadas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, nuestros socios locales en cada país y, sobre todo, las poblaciones con las que hemos trabajado en la lucha por sus derechos, especialmente por su derecho a la salud.
África Caño Aguilar
Presidenta de Medicus Mundi Sur
Mil gracias por ello!!
Pulsando AQUÍ podéis ver la versión completa y descargarla.