Carta de la presidenta

0b portada  Bolivia Marzo 06 Tres 164

Este año es muy especial para todas las personas que, de alguna manera, participamos del trabajo que medicusmundi hace desde Andalucía. Y es así porque llevamos ya 40 años trabajando desde y en esta comunidad. 

En este tiempo, el mundo de la cooperación ha cambiado radicalmente: desde el proyecto PAMA, en Burkina Faso, pensado y puesto en marcha por personas voluntarias, decididas y muy animosas, hasta los proyectos actuales que, debido a su envergadura, son ejecutados por profesionales de la cooperación altamente cualificado(a)s ―y, no hace falta decirlo, también, ellos y ellas, decididos y muy animosos― que les dedican mucho tiempo y entrega diarios.

En estos años hemos visto cambiar algunas cosas a mejor: así, Ecuador dispone actualmente de un Sistema Sanitario que, aunque aún no llega a toda la población ―la región en la que Andalucía ha trabajado durante tantos años es una de las menos favorecidas―, está haciendo un esfuerzo ingente por hacerlo y cubrir todo el territorio,  esperamos que nuestro granito de arena haya contribuido; en Marruecos, asimismo, hemos podido observar una evidente mejora en los servicios de atención primaria y en los de atención materna e infantil, mejora a la que también esperamos haber contribuido con nuestros proyectos.

Tristemente, la situación en los países de África subsahariana no ha mejorado apenas. La mortalidad en general, y en particular la materna y la de menores de cinco años, especialmente la neonatal, por causas evitables, es ignominiosamente elevada. Y la elevada mortalidad materna y neonatal se debe, primordialmente, a las dificultades de las mujeres para acceder a cuidados de salud de calidad, incluidos los mínimos cuidados precisos durante el embarazo y el parto así como a una formación e información básica sobre derechos y salud sexual y reproductiva. Es por ello que muchos de nuestros proyectos inciden especialmente en los aspectos de salud materna e infantil, que incluyen la formación de personal sanitario en salud sexual, salud reproductiva y salud neonatal, a través del refuerzo de los sistemas sanitarios en atención primaria.

A todo lo anterior se está sumando un incremento progresivo de la mortalidad por enfermedades no transmisibles, como son los procesos cardiovasculares, diabetes, etc. Pero mientras que en nuestro mundo desarrollado estos procesos se dan sobre todo en personas de más de 70 años, allí se están produciendo a edades mucho más tempranas.

Por todos estos motivos, y de acuerdo con nuestro compromiso en la defensa del derecho a la salud, queremos seguir trabajando en estos países con la esperanza de que la tarea que realizamos, con la ayuda de todos y todas nuestras socias y colaboradores, contribuya a mejorar esta desalentadora situación.

Esperamos seguir contando con todas y todos vosotros para lograrlo.

Con todo mi agradecimiento y el de las personas a las que destinamos  los proyectos, os envío un saludo afectuoso

África Caño Aguilar. Presidenta de medicusmundi Andalucía

Este artículo forma parte del Boletín extraordinario 40 aniversario

40 aniversario MMA-03

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Por favor, rellena los campos obligatorios (*)