Conectadas en tiempos de crisis

Desde el 11 de enero al 17 de febrero se está llevando a cabo el curso semipresencial CONECTADAS EN TIEMPOS DE CRISIS
Un total de 40 personas, en su gran mayoría mujeres (90%) : profesionales del sector de igualdad, programas de familia de ayuntamiento y mancomunidades, sanitarias (matronas), educadoras sociales, profesoras, están participando como alumnado en esta propuesta formativa diseñada por medicus mundi Sur y cofinanciada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional y Desarrollo ( AEXCID) .
Los objetivos de la formación
- Potenciar el conocimiento en materia de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR), permitiendo reconocer, visibilizar y actuar frente a la vulneración de los mismos, desde lo local a lo global.
- Contribuir en la consecución de los cambios sociales necesarios para subvertir las estructuras de dominación y opresión a la que mujeres y niñas se ven sometidas.
- Fortaleciendo las capacidades de agentes de desarrollo comunitarios estratégicos que impulsen, en sus contextos sociales y laborales, la construcción de una ciudadanía global en pie de igualdad por la promoción y defensa de los DSDR.
El equipo docente
Un equipo docente especializado, multidisciplinar y de gran recorrido profesional y académico en su área, ofrece una visión de conjunto sobre la defensa y promoción de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos en el marco de los ODS desde un análisis crítico, fundamentado con teoría y estudios de caso, que permiten la reflexión profunda de temas trascendentales como son los valores de igualdad, solidaridad, dignidad, etc. desde la perspectiva de género y las diferentes idiosincrasias culturales que conviven en las sociedades diversas de la actualidad.
Se trata de otorgar al alumnado una serie de herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para comprender los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, permitiendo así su reconocimiento, visibilización y reivindicación.
Componentes
- Carlos Mediano Ortiga: Médico, Máster en Salud Pública y presidente de medicusmundi Internacional.
- Félix Fuentenebro Fernández: Sociólogo, politólogo y director de la Federación de Asociaciones de medicusmundi España, con experiencia en cooperación internacional.
- Fátima León Larios: Matrona y antropóloga, doctora por la Universidad de Sevilla (US) y profesora de Enfermería en Salud Sexual y Reproductiva de la US, con experiencia en cooperación internacional y acción humanitaria.
- África Caño Aguilar :Ginecóloga en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y presidenta de medicusmundi Sur.
- Laura Modonato: Licenciada en Scienze della Formazione Universita di Bologna, Italia, Postgrado en Educación Intercultural y Mediación Social, EHU/UPV, Bilbao y Máster en Globalización y Desarrollo, Instituto Hegoa-UPV/EHU, Bilbao
- Daniela Miranda: Investigadora del Centro de Investigación y Acción Comunitaria de la Universidad de Sevilla (CESPYD). Actualmente, se encuentra trabajando en varios proyectos dirigidos a abogar por la justicia de género, salud reproductiva y salud.
- Mª Casilda Velasco Juez: Matrona. Doctora por la Universidad de Granada. Experta en derechos sexuales y reproductivos. Investigadora colaboradora de medicusmundi Sur.
- Jawhara Hajaj: Coordinadora y representante país en Marruecos de medicusmundi Sur.
- Mirella Melgar: Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad, con Postgrado en Microfinanzas de la Universidad Don Bosco de El Salvador. Actualmente trabajo para medicusmundi Sur como Representante de país y responsable de proyectos.
- Ana Jiménez: Pediatra. Hospital Virgen Macarena. Sevilla. Coordinadora de IHAN Formación en España. IBCLC: L-305154
- Inma Gisbert: Licenciatura en Psicología por la Universidad de Valencia, España y Consultora en Salud Pública, Cooperación Internacional y Género.
- Colectivo CALA: Colectivo Alternativo de Aprendizaje que busca la transformación social y personal mediante el apoyo al aprendizaje de otra forma de funcionar en grupo (igualitaria, participativa, no discriminatoria, divertida…).
Clausura del curso: sesión presencial
El curso que se desarrolla en su mayor parte de manera online (a través del aula virtual) cuenta con 3 horas de dinámica presencial que se realizarán como clausura del curso el día 17 de febrero de 5 a 8 de la tarde en un espacio aún por determinar por cuestiones de medidas sanitarias COVID-19.
Esta sesión será dinamizada por el Colectivo CALA. Los participantes pasarán de la teoría a la práctica y aprenderán a cómo realizar una campaña de transformación social de forma colaborativa, vivencial, horizontal e igualitaria.
Sostenibilidad del proyecto
Este curso semipresencial es el principio del proyecto: “Conectados en tiempos de crisis: Ciudadanía crítica y comprometida con la defensa y promoción de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos en el marco de los ODS” que se plantea como objetivo «Impulsar la participación comunitaria de agentes de desarrollo en la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos, en la provincia de Badajoz, desde los enfoques de salud global, BDH, GED, desarrollo sostenible y gobernanza participativa global».