JÓVENES CREANDO FUTURO Corresponsabilidad social de los cuidados

El proyecto JÓVENES CREANDO FUTURO: Educando en corresponsabilidad social de los cuidados forma parte de La red Creando Futuro. Una estrategia educativa que contribuye a visibilizar y poner en valor los cuidados desde lo local a lo global y que medicus mundi Sur está implementando gracias a la colaboración de AACID.
¿Por qué hay que trabajar género y cuidados con jóvenes?
El objetivo que perseguimos es que los chicos y chicas que asisten a las distintas sesiones formativas que desarrollamos, reconozcan los trabajos de cuidados que les rodean, comprendan su importancia para la vida en sociedad; conozcan la vulneración de derechos que viven mujeres y niñas en los países empobrecidos como consecuencia de la obligación de asumir el cuidado de los demás; y cuestionen e identifiquen las causas y consecuencias del modelo de desarrollo dominante.
Trabajar los cuidados en el ámbito de la educación
Esta iniciativa de educación participativa juvenil que se va a desarrollar en diferentes municipios de la provincia de Granada
En estos momentos se vienen realizando varias sesiones de trabajo en el grupo-aula con el alumnado de las distintas líneas de 4º de la ESO ( de entre 14 y 16 años) que estudian en el IES Valle de Lecrín (Durcal-Granada)
En el desarrollo de las distintas dinámicas se pretende analizar y reflexionar sobre:
- Qué se entiende por cuidados para que reconozcan los trabajos de cuidados que les rodean en su entorno cotidiano y cómo se estructura el trabajo de cuidados de los y las demás en la gestión de los concepto ocio/tiempo y su implicación en el desarrollo social.
- Cuidados emocionales: Reconocer la afectividad ante situaciones de buen/mal trato dentro del grupo y las formas de cuidado grupal a través de las emociones que se generan tanto a nivel individual como colectivo.
Entender que no solo compartimos espacios sino también estados de ánimos por que las emociones individuales también se contagian e influyen en las conductas grupales de aislamiento, miedos, vergüenzas, violencias, diversidad de identidades personales y estereotipos de género.
- Además, en el marco de este proceso vivencial y educativo que pretendemos sean estas sesiones se está realizando un audiovisual que será editado y publicado al finalizar las sesiones.
1 Comentario