Clausura en Extremadura del curso “Conectadas en tiempos de crisis”

El curso, que se ha desarrollado en su mayor parte de manera online (a través del aula virtual), contaba en su programación con una sesión de clausura de carácter presencial que tuvo lugar el pasado 17 de febrero  y fue dinamizada por el Colectivo Cala.

 

La sesión presencial pone punto y final a esta primera iniciativa de formación encaminada a favorecer una ciudadanía crítica y comprometida por la defensa y promoción de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos en el marco de los ODS. Organizada por Medicus Mundi Sur en su Delegación de Extremadura y  cofinanciada por la  Agencia Extremeña de Cooperación y Desarrollo ( AEXCID), se ha desarrollado desde el 11 de enero al 17 de febrero.

Durante el encuentro los participantes pasaron de la teoría adquirida durante las sesiones on-line anteriores a la práctica y aprendieron a cómo realizar una campaña de transformación social de forma colaborativa, vivencial, horizontal e igualitaria.

 

Metodología participativa

El Colectivo Cala dinamizo la sesión de trabajo a través de una metodología participativa con el objetivo de que los participantes llegasen a diseñar una campaña de transformación social de forma colaborativa.

En un primer momento de la dinámica de trabajo se buscó la implicación, empatía y consenso de los participantes para encontrar la temática de la campaña que se pretende diseñar.

A partir de ahí se trabajó de manera horizontal e igualitaria en la definición, contexto, creatividad, mensajes… de la campaña buscando siempre que el trabajo en común fuese una experiencia vivencial colaborativa que diese cohesión del grupo.

En la sesión de trabajo se contó con la asistencia de alumnos y alumnas del curso que desarrollan su labor profesional o asociativo en ámbitos sociales diversos como puede ser el servicio de la oficina de igualdad y del programa de atención de familias, el punto de atención psicológica… de Ayuntamientos como el de Don Benito o el de Villanueva de la Serena. También hemos contado en esta formación profesionales sanitarios con matronas de la asociación de matronas de Extremadura y el hospital don Benito -Villanueva, una médica intensivista o integrantes de asociaciones como la asociación mujeres sembrando o la asociación dulce teta.

 

Próximas actividades del proyecto

Con toda la experiencia del curso y la información recogida en esta sesión se ha marcado una ruta de trabajo a futuro con la que se pretende:

  1. Realizar una guía de buenas prácticas en Salud sexual y reproductiva que posteriormente pueda ser utilizada tanto en las formaciones como en la labor diaria de los agentes implicados en el acceso de los derechos sexuales y reproductivo de las distintas instituciones.
  2. Impulsar la participación comunitaria de agentes de desarrollo en la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos, con el objetivo de generar una red de trabajo sobre salud sexual y reproductiva que se mantenga en el tiempo.
  3. Generar una campaña de sensibilización/información dirigida a la población en general que se va a diseñar tras un proceso previo de investigación realizado por una consultoría externa y que incluirá, en su formulación, las conclusiones y aportaciones realizadas por los alumnos y alumnas del curso que en su mayoría son profesionales que atienden los servicios de acceso a los DSyR.
  4. La campaña se hará pública en Extremadura el 28 de septiembre de 2022 coincidiendo con la conmemoración del Dia Internacional de los Derechos Sexuales y Reproductivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Por favor, rellena los campos obligatorios (*)