Derechos Sexuales y Reproductivos: Fundamentales para la Salud y la Igualdad

El 28 de septiembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Sexuales y Reproductivos, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de estos derechos intrínsecamente ligados a la salud, el bienestar, la equidad y la igualdad de género.
Los derechos sexuales y reproductivos son fundamentales para garantizar una vida digna y saludable. Sin embargo, a pesar de su importancia, millones de personas en todo el mundo siguen viéndolos vulnerados lo que tiene un impacto negativo sobre su salud física, emocional y mental además de favorecer la perpetuación de la pobreza en comunidades de bajos ingresos.
Derechos Sexuales y Reproductivos: Definición y Alcance
Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos fundamentales relacionados con la libertad, autonomía y dignidad en las decisiones relacionadas con la sexualidad y la reproducción. Estos derechos están respaldados por varios tratados y convenciones internacionales e incluyen:
- Derecho a la información: Todas las personas tienen el derecho a acceder a información precisa y completa sobre salud sexual y reproductiva, incluyendo métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades.
- Derecho a la autonomía: Cada individuo tiene el derecho de tomar decisiones informadas sobre su propio cuerpo, incluyendo la decisión de tener relaciones sexuales, utilizar métodos anticonceptivos o interrumpir un embarazo de manera segura y legal.
- Derecho a la no discriminación: Nadie debe ser discriminado o estigmatizado debido a su orientación sexual, identidad de género o elecciones reproductivas.
- Derecho a la atención médica: Las personas tienen derecho a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, incluyendo atención prenatal, parto seguro y atención postaborto.
Su importancia para con la Salud
El respeto y la protección de los derechos sexuales y reproductivos son fundamentales para la salud y el bienestar de las personas. La falta de acceso a la educación sexual, métodos anticonceptivos seguros y servicios de atención médica adecuados puede dar lugar a numerosos problemas de salud:
- Sexo no seguro : es una causa importante de transmisión del VIH, las hepatitis víricas y otras infecciones de transmisión sexual que causan colectivamente 2,3 millones de muertes y 1,2 millones de casos de cáncer al año, representando una carga significativa para la salud pública en todo el mundo, siendo la tercera causa de mortalidad en países de bajos ingresos.
- Anticoncepción y abortos no seguros : Más de 160 millones de mujeres y adolescentes no tienen acceso a los métodos de anticoncepción que necesitan. El uso de anticonceptivos no solo evita embarazos no planificados, sino que también modera las repercusiones negativas de la maternidad temprana en las jóvenes y sus familias. Anualmente se realizan unos 25 millones de abortos en condiciones no seguras, provocando la muerte de unas 30.000 mujeres y niñas cada año.
- Morbi-mortalidad materna: La falta de atención adecuada durante el embarazo puede llevar a graves complicaciones para las madres y los recién nacidos. Cada año mueren más de 4,5 millones madres y bebés por complicaciones durante el embarazo o el parto, la mayoría debido a causas prevenibles. Si bien se trata de un problema mundial, la pérdida de vidas no es igual en todos los países y ocurren con mayor probabilidad en África subsahariana y en Asia meridional.
- Violencia basada en género (VbG): La VbG, incluida la violencia y el acoso sexual, tiene graves consecuencias para la salud física y mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 3 mujeres ha experimentado violencia física o sexual en su vida. Destacar que el 72% de todas las víctimas de trata a nivel mundial son mujeres y niñas que son utilizadas en la mayoría de los casos (4 de cada 5) para la explotación sexual.
- Mutilación genital femenina (MGF) y prácticas nocivas: Estas prácticas peligrosas y discriminatorias afectan la salud de las mujeres y las niñas, perpetúan las desigualdades de género y el maltrato. Se estima que más de 200 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de MGF en 30 países donde la práctica es más común. Otras prácticas nocivas son los matrimonios infantiles, precoces y forzados: aproximadamente 650 millones de niñas y mujeres que viven hoy en día se casaron antes de cumplir 18 años.
Medicus Mundi: Comprometidos con los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Medicus Mundi, como organización comprometida con la promoción de la salud global, aborda en sus proyectos los derechos sexuales y reproductivos promoviendo intervenciones basadas en derechos humanos, equidad de género y colaboración con socios locales en todo el mundo desde una perspectiva integral y prestando especial atención a los grupos más vulnerables.
Los principales criterios de intervención de Medicus Mundi en este campo son:
- Enfoque basado en derechos humanos
Medicus Mundi aboga por un enfoque basado en derechos humanos en todas sus intervenciones en salud sexual y reproductiva, centrado en la igualdad, equidad y participación activa de los grupos más vulnerables.
- Trabajo conjunto con socios locales
Colabora estrechamente con socios locales para comprender las necesidades específicas de cada comunidad y adaptar sus intervenciones de manera culturalmente sensible y efectiva.
- 3. Promoción del acceso universal
Promueve activamente el acceso universal a información, educación y servicios integrales de salud sexual y reproductiva, para garantizar que todas las personas tengan la capacidad de tomar decisiones informadas y seguras sobre su sexualidad y reproducción.
- Lucha contra la violencia y prácticas nocivas
Dedica esfuerzos significativos para denunciar y combatir la violencia sexual y las prácticas nocivas que amenazan los derechos sexuales y reproductivos, contribuyendo a la erradicación de estas problemáticas.
- Incidencia a nivel global y local
Trabaja incansablemente en la incidencia y sensibilización a nivel local, nacional e internacional para garantizar que los derechos sexuales y reproductivos se conviertan en una prioridad en la cooperación al desarrollo y se asignen los recursos necesarios.
- Fortalecimiento de sistemas de salud
Aboga por el fortalecimiento de los sistemas de salud, integrando la atención integral a la salud sexual y reproductiva en la atención primaria, para asegurar que todos tengan acceso a una atención segura y de calidad.
- Investigación y denuncia
Investiga y denuncia en foros internacionales cualquier decisión política o económica que limite el reconocimiento o ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos, contribuyendo a la concienciación global sobre esta problemática.
Estos criterios guían las acciones de Medicus Mundi en la promoción y protección de los derechos sexuales y reproductivos en sus proyectos y contribuyen a mejorar la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Para la organización el compromiso con estos derechos es esencial para construir sociedades equitativas y sanas y para garantizar que todas las personas puedan vivir sus vidas de manera saludable, digna y autónoma.