Comienzo del proyecto Salutogénesis

Farmamundi y Medicusmundi Sur han comenzado en la Universidad de Sevilla  las actividades  el proyecto Salutogénesis. Formación y aprendizaje-servicio para la promoción de comunidades universitarias resilientes desde enfoques glocales basados en GED, BDH, Diversidad cultural y Medioambiente en el marco de los ODS.

SALUTOGÉNESIS es una propuesta formativa dirigida a estudiantes de universidad del ámbito sociosanitario centrada en el fortalecimiento de sus capacidades en salud mental y emocional para una mejor respuesta desde la salud comunitaria frente a la crisis de salud global. Para ello, en este proyecto desde  Farmamundi y medicusmundi Sur con la colaboración de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID), nos proponemos, a lo largo del curso 2022-2023, coordinar la realización de los itinerarios formativos que se han diseñado mediante procesos participativos interdisciplinares entre diferentes agentes de la comunidad universitaria andaluza (constituidos en grupos motores) que han identificado, diseñado y evaluado dichos itinerarios formativos para alumnado de la rama sociosanitaria en salud global y comunitaria.

Estos itinerarios formativos, que se van a desarrollar en las universidades andaluzas de Sevilla, Málaga, Almería y Granada, abordarán temáticas troncales y optativas como las siguientes:

  • Derecho a la salud y el acceso universal, desde el enfoque salutogénico.
  • Determinantes Sociales y Comerciales de la Salud.
  • La salud socio-emocional en contextos de crisis; identificación de buenas prácticas de cooperación y acción humanitaria. Experiencias del Sur Global.
  • El aprendizaje-servicio como metodología participativa, transformadora y promotora de la salud desde el ámbito de la universidad.

Junto a los itinerarios formativos, durante el próximo curso acompañaremos al alumnado en un proceso de diseño de itinerarios Aprendizaje-Servicio (ApS), posiblemente en un curso de extensión universitaria.

Las intervenciones de servicio resultantes estarán disponibles para toda la comunidad universitaria y podrán llevarse a cabo en los siguientes cursos académicos. Igualmente, de forma transversal al proyecto se va a diseñar y ejecutar una campaña de comunicación para la transferencia de conocimientos a la comunidad universitaria, profesionales y sociedad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Por favor, rellena los campos obligatorios (*)