Transparencia

Un valor estratégico…

La transparencia es un valor estratégico en nuestra organización que nos permite actuar y explicar nuestro trabajo en todas las áreas -financiero, de gobierno y toma de decisiones, comunicativo, gestión interna, misión, objetivos y estrategia- de forma responsable, clara y sencilla.

Por tanto, la rendición de cuentas va más allá de la mera publicidad de los aspectos puramente económicos y financieros, pues aboga por dar respuestas a la sociedad de todo aquello que afecta al funcionamiento de la organización y explicar nuestro trabajo en todas las áreas de forma responsable, clara y sencilla.

Las cuentas de la Asociación se someten anualmente a una auditoria externa, que puedes consultar en nuestra web.

En 2021…

2021, ha sido un año lleno de retos, una pandemia que afecta duramente a aquellos que están en situación de pobreza y exclusión, agravada por la deficiente disponibilidad de vacunas, lo que se traduce en una mayor desigualdad en salud. En este contexto, los objetivos de promocionar el derecho a la salud, el acceso y la calidad de la atención sanitaria se tornan aún más necesarios.

En el ámbito del derecho a la salud, nuestro trabajo en cooperación y acción humanitaria continúa basándose en los derechos y valores humanos y la equidad de género. Se han implementado proyectos para avanzar en la atención primaria de salud, con una especial incidencia en la atención sanitaria a mujeres desde un enfoque de salud y derechos sexuales y reproductivos, reforzando sistemas públicos de salud en países como Burkina Faso, Ecuador, Mali, Mauritania, Marruecos o El Salvador para la continuidad de los cuidados en el contexto de la crisis de la COVID-19.

La atención multisectorial a víctimas de violencia basada en el género (VbG) en Burkina Faso, Ecuador o Mauritania o la sensibilización sobre derechos laborales y sociales con enfoque de género de trabajadoras de fábricas textiles en Tánger han sido otros importantes aspectos de nuestro trabajo, con una perspectiva más amplia que la mera atención sanitaria.

En nuestro país, desde el Centro de Acogida El Pasico en Albacete hemos trabajado por la integración social de las personas sin hogar e inmigrantes ofreciéndoles alojamiento temporal, información, orientación y acompañamiento.

En la línea de transformación social y construcción de la ciudadanía, se ha implementado en Granada y Almería el programa formativo Saludemia sobre buenas prácticas de cooperación y acción humanitaria para fortalecer la capacidad de respuesta del sector sociosanitario andaluz ante situaciones de crisis sanitarias.

Además, con la comunidad educativa y dinamizadores sociales se han realizado distintas propuestas formativas bajo el título de Jóvenes Creando Futuro para sensibilizar sobre la corresponsabilidad social de los cuidados y su importancia para la vida en sociedad.

No ha sido fácil trabajar en un año lleno de sobresaltos, que han empeorado la pobreza, las desigualdades, la emergencia climática, los conflictos y las crisis humanitarias. Hemos perseverado en nuestra labor y conseguido muchos objetivos, gracias al apoyo de nuestra base social, numerosas instituciones públicas y privadas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, nuestros socios locales en cada país y, sobre todo, las poblaciones con las que hemos trabajado en la lucha por sus derechos, especialmente por su derecho a la salud.

Mil gracias por ello!! .

Memoria 2021
Memorias de años anteriores

35

Proyectos

7

Países

4

mill. Personas beneficiarias

Así nos financiamos

Recibimos fondos públicos, a través de convocatorias regladas, de organismos internacionales (UE-ECHO), Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, gobiernos autonómicos de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, diputaciones provinciales y ayuntamientos.

Del mismo modo buscamos la diversificación y pluralidad de los financiadores para mantener nuestra independencia. Así procuramos que ningún financiador público aporte más del 50%de los ingresos totales de la organización.

En lo que respecta a fondos privados, el aporte de recursos proviene de nuestros socios/as, simpatizantes, herencias y legados y entidades privadas (empresas, fundaciones, etc. ).

Nuestro mayor compromiso es con las personas que nos apoyan y con las personas que se benefician de esa ayuda. Para llevar a cabo nuestra misión y ser efectivos, hace falta destinar una parte de nuestros fondos a gastos de gestión y administración que procuramos que no superen el 10% de los ingresos.

La Asociación se rige por la ley de Asociaciones, está declarada de Utilidad Pública y ha ejercido la opción por la ley 49/2002 de mecenazgo.

Rendir cuentas

Profesionalidad, respeto y transparencia son pilares que guían nuestro día a día y que nos permiten actuar y explicar qué hacemos, cómo lo hacemos, cuánto gastamos, con qué lo financiamos y qué resultados obtenemos de una manera responsable, clara y sencilla.

Origen de los ingresos

Para convertir en realidad los proyectos con los que soñamos acabar, o al menos frenar, la marginación, la injusticia y la pobreza y hacer de la salud un derecho al alcance de cualquier persona viva donde viva, es necesario encontrar la financiación necesaria para ello.

Las subvenciones oficiales ayudan, pero no garantizan un factor clave para nuestra labor que es la independencia. Por ello, para salvaguardar ese tesoro, buscamos fuentes propias de financiación para cofinanciar nuestros proyectos.

Asignación de gastos

Nuestro mayor volumen de gastos se aplica a los proyectos de cooperación, ayuda humanitaria y de emergencia.

Además de los proyectos de Acción Social y de Educación para el desarrollo (EpD),Invertimos menos de un 7% en gastos de administración y personal y marketing, lo que significa que el 93% de nuestro presupuesto va a parar a las personas que más lo necesitan.

Buen gobierno…

Somos una organización independiente de los poderes públicos y de cualquier otra institución o grupo de interés de carácter económico, político o religioso; declarada de utilidad pública y por su forma jurídica sometida a la Ley Orgánica del Derecho de Asociaciones, así como a su propia normativa interna.

A %d blogueros les gusta esto: