Un Fondo Global para la Salud, ¿para cuándo?

And a new story started...

Seguro que muchos lo hemos pensado, y ahora es Jeffrey Sachs quien lo comenta en un artículo en The Guardian. En realidad, tiene toda la lógica del mundo, y es que aunque existan otras iniciativas globales que contribuyan enormemente a mejorar la salud de los más pobres en muchas regiones, ya va siendo hora de analizar lo que hemos aprendido de la experiencia y aplicarlo con un enfoque horizontal y más abierto.

El Fondo Global para la Malaria, Tuberculosis y SIDA ha supusto en cierto modo un punto de inflexión en la manera de financiar y coordinar la cooperación internacional centrada en ciertas pandemias globales. Sin embargo y a pesar de su fortaleza técnica, su incapacidad para reunir año tras año los fondos necesarios y la verticalidad de su enfoque han recibido numerosas críticas. Por un lado, de los 6.000.000.000$ que necesita anualmente, sólo consigue recaudar la mitad, teniendo así serias dificultades para financiar todos sus proyectos. Por otro lado, la malaria, la tuberculosis y el SIDA tienen gran importancia, pero es difícil abordarlos sin unas miras más abiertas, que abarquen el sistema sanitario como un todo.

Un Fondo Global para la Salud podría, usando sistemas similares a los del actual, dar soporte y una base sólida a muchos sistemas de salud, hoy precarios o ineficientes, sobre los que seguir construyendo y  mejorando. Además, podría tener el suficiente peso como para captar y canalizar la financiación necesaria. Ya va siendo hora…

Vía | Un twit de Medicus Mundi Updates.
Fotografía | Hamer Sabed (CC)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Por favor, rellena los campos obligatorios (*)