Dame veneno. Campaña contra la alimentación que nos enferma.

nuevacabecera_dameveneno_vsf

El informe de la campaña pone de manifiesto que 90.000 personas mueren al año en el Estado español por enfermedades relacionadas con la alimentación insana.  Según los últimos datos publicados una dieta inadecuada es el factor de riesgo que más problemas causa en nuestra salud y es responsable del 21% de las muertes evitables. Dicho de otro modo: casi 1 de cada 4 personas en el mundo muere a causa de una dieta inadecuada.

El cambio de nuestro patrón alimentario ha supuesto un incremento muy significativo del consumo de alimentos con alto contenido de grasas insanas, azúcares añadidos y sal

La alimentación insana no es un problema individual. Se trata de una pandemia cuyas principales causas son sistémicas y estructurales. Es la combinación de una serie de factores, pero el más importante de todos es, sin duda, el cambio de nuestro patrón alimentario, que ha supuesto un incremento muy significativo del consumo de alimentos con alto contenido de grasas insanas, azúcares añadidos y sal. La alimentación se ha industrializado. La mayor parte de nuestros alimentos ya no vienen del campo. Actualmente, el 70% de nuestra dieta se basa en alimentos procesados. Predominan productos con ingredientes añadidos con el fin de alterar sus cualidades organolépticas (sabor, aspecto y textura) o sus características de conservación, transporte, almacenado o precio.

carteles_dame_veneno_obesidad-infantilEn España puede producirse una diferencia de precio de 1,4 € por persona y día entre una dieta sana y otra insana. Para una familia esto puede suponer más de 100 € por semana, por lo que las familias con menos ingresos son las que sufren con mayor intensidad los efectos del exceso de azúcares añadidos, sal y grasas insalubres.

La población infantil es un objetivo muy interesante para las empresas anunciantes. Se estima que ve  una media de 95 anuncios al día, más de 34.000 al año. La OMS señala que, en el Estado español, más del 50% de los anuncios de comida en televisión, a los que la población infantil se expone, promocionan productos ricos en grasas, azúcares y sal.

Junto con la campaña, se ha creado la Alianza por una Alimentación Saludable, formada por las siguientes organizaciones de distintos ámbitos:

Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS); Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA); Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG); Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU); MedicusMundi; Amigos de la Tierra; Ecologistas en Acción y VSF Justicia Alimentaria Global

 

Descargar boletin-noviembre-2016

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Por favor, rellena los campos obligatorios (*)