Presentación en Extremadura del Informe 2024: La Salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria

El próximo 2 de Abril, Extremadura acogerá la presentación del Informe 2024: La Salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria , un análisis profundo sobre los avances y retos de la cooperación sanitaria y humanitaria en la región. Este evento se llevará a cabo en la Sede de la Asamblea de Extremadura (Sala Polivalente).

El evento tendrá lugar en el Sede de la Asamblea de Extremadura (Sala Polivalente). Plaza San Juan de Dios, s/n . 06800- Mérida (Badajoz)  a 12:30 h. Se atenderá a los medios de comunicación a partir de las 12:15 h.

Ponentes e intervenciones

La presentación contará con la participación de:

  • Estrella Gordillo Vaquero , Secretaria Segunda de la Mesa de la Asamblea de Extremadura
  • Félix Fuentenebro Fernández ,Director Federación Medicus Mundi España
  • Emiliana Tapia Domínguez, Coordinadora de Incidencia Política de Médicos del Mundo

Claves del Informe 2024

En un mundo marcado por crisis humanitarias, desigualdades sanitarias y un retroceso preocupante en la financiación de la salud global, Medicus Mundi y Médicos del Mundo examinan en este informe anual las tendencias en la inversión en salud y el impacto de la acción humanitaria en poblaciones vulnerables, destacando los principales desafíos que enfrenta la cooperación sanitaria y acción humanitaria, con especial atención a:

  • Crisis de financiación en salud y acción humanitaria.
  • Impacto de los conflictos armados y las crisis humanitarias en la salud global.
  • Estrategias para fortalecer la colaboración internacional y la gobernanza sanitaria.
  • Retrocesos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS3 (Salud y Bienestar).

Con datos actualizados, el informe subraya la necesidad de priorizar la inversión en salud global , combatir la resistencia antimicrobiana y mitigar los efectos del cambio climático en los sistemas sanitarios.

Un contexto de crisis y financiación insuficiente

En un momento en que la cooperación internacional enfrenta serios recortes, el informe pone cifras a la crisis:

  • Solo el 17% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están en camino de cumplirse, mientras que el ODS3 (salud) muestra un preocupante retroceso.
  • En 2023, el número de personas desplazadas forzosamente alcanzó los 117,3 millones, y 281,6 millones sufrieron inseguridad alimentaria.
  • La cooperación española destinó solo 248,3 millones de euros a salud y 213,7 millones a acción humanitaria, cifras insuficientes ante las necesidades crecientes.

 

Un análisis de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en Extremadura

El informe arroja luz sobre las fortalezas y desafíos de la AOD extremeña en 2023 , destacando una inversión total de 12,06 millones de euros , aunque con una reducción del 5,4% respecto al año anterior . Este descenso se debe principalmente al recorte del 6,1% en la aportación de la Junta de Extremadura , mientras que las entidades locales incrementaron su contribución en un 4,6% , alcanzando los 858.903 euros .

Aunque Extremadura destina 10,64 euros por habitante a AOD, superando la media autonómica de 6,62 euros/habitante y situándose en la 6ª posición a nivel nacional; sin embargo, la inversión en AOD representa solo el 0,16% de su presupuesto , aún lejos del 0,7% comprometido .

Crisis en la cooperación sanitaria

Uno de los puntos más preocupantes que aborda el informe es la reducción del 39% en los fondos destinados a salud , con un total de 955.644 euros en 2023 . De esta cifra, la Junta de Extremadura aportó 833.632 euros , representando únicamente el 7,44% de su AOD total , muy por debajo de las medias del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) ( 11,17% ) y la media autonómica ( 12,68% ).

Por otro lado, las entidades locales extremeñas incrementaron su inversión en salud un 25,7% , pasando de 97.012 a 122.012 euros , demostrando un compromiso creciente en este ámbito. Sin embargo, el informe subraya que es necesario reforzar la inversión sanitaria regional para garantizar la continuidad y eficacia de los programas.

Extremadura lidera la acción humanitaria

En contraste con la crisis sanitaria, la Acción Humanitaria (AH) en Extremadura muestra un incremento del 20 %,  con una inversión total de 1.548.279 euros millones de euros en 2023.  Este crecimiento  consolida a la región como la cuarta comunidad autónoma que más fondos destinan a AH , con un gasto per cápita de 1,47 euros .

La financiación humanitaria extremeña se ha dirigido principalmente a regiones con crisis críticas , destacando Palestina ( 400.000 euros ), los campamentos saharauis y Libia ( 200.000 euros cada uno ) y Mozambique ( 198.279 euros ).

El  futuro papel de Extremadura en la cooperación sanitaria

En 2023, Extremadura dio un paso significativo en su compromiso con la cooperación al desarrollo al aprobar la Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura (Ley 3/2023) y prevé un Plan General de Cooperación 2024-2028 para incrementar la inversión.

La aprobación de esta ley consolida a la cooperación en Extremadura, como una prioridad institucional . Además, refuerza la importancia de la cooperación descentralizada, que permite a Extremadura tener una incidencia directa y significativa en regiones con necesidades críticas.

Si se implementa correctamente, esta legislación no solo fortalecerá el papel de Extremadura en el escenario global, sino que también contribuirá a la promoción de la justicia social, la equidad y el desarrollo sostenible, en un contexto donde las necesidades globales son cada vez más apremiantes debido a las crisis humanitarias, los conflictos y los desafíos derivados del cambio climático.

La presentación es  un espacio para reflexionar sobre estas cifras y debatir estrategias que permitan consolidar el liderazgo extremeño en acción humanitaria , mientras se trabaja en reforzar la salud global como pilar fundamental de la cooperación al desarrollo.

📅 CUÁNDO: Miércoles 2 de abril
HORA: 12 : 30 h – 14 : 00 h  (Atención a medios a las 12:15 h)
📍 DÓNDE: Sede de la Asamblea de Extremadura (Sala Polivalente)
🏢 Plaza San Juan de Dios, s/n, 06800 Mérida (Badajoz)

 

📩 Contacto de prensa:

El informe estará disponible en la plataforma CooperaSalud, donde se podrá consultar el análisis detallado y los datos clave.

 

¡Te esperamos el 2 de Abril en esta presentación fundamental!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Por favor, rellena los campos obligatorios (*)