CASTILLA-LA MANCHA REFUERZA SU COOPERACIÓN AL DESARROLLO, PERO LEJOS DE OCUPAR PUESTOS DE REFERENCIA
Presentación en Castilla- La Mancha el informe “La salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria 2022”
- Las instituciones públicas de Castilla-La Mancha en su conjunto han destinado en 2021 a Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) 4.414.188 euros, un 317% más que en 2020.
- La Junta de Comunidades de CLM ha dedicado en 2021 a Salud 827.943 euros y ha llegado casi a multiplicar por 10 los 87.000 euros destinados el ejercicio anterior.
- Los 333.073 euros destinados a Acción Humanitaria sitúan a Castilla-La Mancha en la 12ª posición de 17 Comunidades Autónomas.
- Las cuatro Entidades Locales que más fondos han destinado a AOD sanitaria son los Ayuntamientos de Guadalajara, Albacete y Ciudad Real y la Diputación de Albacete.
Toledo, 19 de abril de 2023.– En 2021, las instituciones públicas de Castilla-La Mancha en su conjunto destinaron a Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) 4.414.188 euros, un 317% más que en 2020 siendo la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) la responsable de la mayor parte de este aumento. Del total de la AOD castellanomanchega, se dedicaron a Salud 1.314.985 euros, el 29,79%.
La JCCM destinó casi 3,2 millones de euros a AOD, seis veces más que el año anterior, que la sitúan en el 13º puesto de 17 Comunidades Autónomas por cifras absolutas desembolsadas (avanza 3 posiciones con respecto a 2020). Además, los 827.943 euros destinados por este Ejecutivo autonómico a Salud lo sitúan en la 9ª posición de 17 y lo llevan a mejorar 7 posiciones con respecto a 2020.
Castilla-La Mancha figura como la 12ª Comunidad Autónoma que más destina a Acción Humanitaria (AH) al mejorar un puesto con relación a 2020.
Estos y otros datos se recogen en el Informe “La salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria”, elaborado por las ONG Médicos del Mundo y Medicus Mundi desde hace 21 años, que hoy ha sido presentado en la Consejería de Bienestar Social. En el acto han intervenido Guadalupe Martín González, viceconsejera de Servicios Sociales y Prestaciones de la JCCM; Manuel Lorenzo Villar, presidente de la Coordinadora de ONG de Cooperación al Desarrollo de Castilla-La Mancha; Emiliana Tapia Domínguez, responsable de Incidencia Política internacional de Médicos del Mundo, y Carlos Mediano Ortiga, responsable de Estudios y Campañas de FAMME.
Si se mide el esfuerzo real de esta CC. AA. en función del gasto por habitante, los 1,56 euros desembolsados otorgan a la JCCM el 14º puesto de todas las CC. AA. Aunque mejora 3 posiciones con respecto a 2020, sigue muy alejada del gasto medio del conjunto de las CC. AA., que es de 5,30 € por habitante y en el grupo de cola en gasto por habitante. La lista por CC. AA. está encabezada por el País Vasco (con 23,94 €), seguido de Navarra (20,59 €) y de Extremadura (10,96 €).
En cuanto al porcentaje del presupuesto que el Ejecutivo destina a cooperación, éste es de 0,027%, muy lejos del 0,7% que deberían alcanzar todas las instituciones y por debajo de la media autonómica de 0,106%. Este porcentaje le coloca también en el 15º lugar entre las 17 CC. AA.
Desde Médicos del Mundo y Medicus Mundi han recordado que, pese al esfuerzo que se está realizando, las cifras desembolsadas en 2021 son apenas el 6,9% del desembolso de 2009. Insisten en que queda mucho camino por hacer porque estos incrementos aún están lejos de poder compensar el fuerte descenso que hubo a partir de 2010 en la cooperación castellano-manchega. Previamente a esa fecha, la cooperación castellano-manchega era un referente, llegando a destinar más de 46 millones a cooperación en 2009.
La AOD castellano manchega destinada a salud
La JCCM destinó en 2021 un total de 827.943 euros a salud, una cifra que casi multiplica por 10 los 87.000 euros de 2020 y el peso de este sector se incrementa hasta el 25,88% de la AOD. En 2020 era el 14,96%. Este porcentaje supera el 11,4% de porcentaje medio de la cooperación autonómica y la media estatal, de 16,8%, demuestra que el gobierno castellano-manchego tiene también en 2021 a la salud como uno de los sectores prioritarios de su cooperación.
Si se analiza hacia dónde se dirige la AOD sanitaria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se comprueba que en 2021 hay una buena distribución sectorial entre salud básica, salud general, salud reproductiva y enfermedades no transmisibles. La salud básica, un sector esencial para fortalecer la Atención Primaria de Salud, es quien recibe la mayor parte del desembolso, con un 61%, seguida de la salud sexual y reproductiva con un 24%, y de la salud general con un 8%. Hay que destacar que la cooperación castellano-manchega es la única de las cooperaciones autonómicas analizadas que también destina fondos a las enfermedades no transmisibles (ENT), que son las que más carga de mortalidad provocan en el mundo.
Las EE. LL. castellano-manchegas aumentaron en 2021 un 65,4% lo destinado en 2020, con una aportación de 487.042 euros a este sector. Esta cifra supera el 40% de su AOD, 6,2 puntos más que en 2020. Un total de 4 Entidades Locales han destinado fondos a AOD sanitaria. El Ayuntamiento de Guadalajara vuelve a liderar con 220.600 euros la lista de las EE. LL. castellano-manchegas que han aportado fondos a salud en 2021. Le sigue el Ayuntamiento de Albacete, con 172.726 euros, y, algo más alejada, la Diputación de Albacete, con 61.716 euros. Por último, el Ayuntamiento de Ciudad Real destinó 30.000 euros a cooperación sanitaria.
La Acción Humanitaria en Castilla-La Mancha
De acuerdo con los datos ofrecidos por la Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenibles (DGPOLDES), en 2021 Castilla-La Mancha en su conjunto destinó del total de su AOD 333.073 euros a AH, fruto de la suma destinada por la Comunidad Autónoma (255.400 euros) y sus entidades locales (77.673 euros). De este modo, Castilla-La Mancha figura como la 12ª Comunidad Autónoma que más destina a AH, subiendo un puesto con relación a 2020.
En cuanto a Castilla-La Mancha, si se utilizan los datos de DGPOLDES, en 2021 casi duplicaría la AOD destinada a AH con respecto al año anterior. Por el contrario, si se utilizan los datos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la financiación destinada a AH sería exactamente la misma que en 2020, 255.400 euros.
Siguiendo con el análisis de los datos, el porcentaje de AOD destinado por la cooperación castellano-manchega a AH es del 7,98%, un tercio del porcentaje de 2020, cuando se destinó el 24% de la AOD. Esta diferencia se debe a la fuerte reducción de la AOD de la Junta de Comunidades ese año, que apenas alcanzó el medio millón de euros. Por último, si se compara con el resto de CC. AA. dicho porcentaje está ligeramente por encima de la media de las CC. AA., 7,92%, lo que la situaría como la 9ª Comunidad Autónoma por porcentaje de AOD destinado a AH.
Si se analiza el gasto en AH por habitante, lo que permite medir el esfuerzo real que hace cada Comunidad Autónoma, en Castilla-La Mancha sería de 0,12 euros (el doble que en 2020 según datos de DGPOLDES, pero el mismo gasto si se utilizan los datos de la Junta de Comunidades), lo que la situaría como la 12ª Comunidad Autónoma en gasto por habitante y muy alejada del gasto medio por habitante, 0,42 euros, y por tanto entre las CC. AA. que menos dinero destina por habitante a AH.
Conclusiones y recomendaciones
- Apostar por la AOD destinada a salud ante los grandes retos globales.
Es necesario, sobre todo, que se cumplan los compromisos de los incrementos en las partidas de AOD y de AOD en salud de una manera constante y uniforme hasta alcanzar un 0,7% de los presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Asimismo, la salud debe seguir siendo un sector prioritario de la cooperación castellano-manchega.
- Compromiso con el cumplimiento de la Agenda 2030.
Hasta 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) van a marcar las prioridades tanto a nivel local y nacional como a nivel internacional. El Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está dando pasos en la implantación de estos. Esperamos que la Junta tenga en cuenta a las ONG, al sector social y a la sociedad civil para avanzar en la Agenda 2030.
- Asegurar la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) fortaleciendo sistemas públicos de salud.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha deberá apostar por aumentar la CSU, tanto internamente como en sus proyectos de cooperación en salud, para que más personas puedan accedan al sistema, la población cuente con los servicios necesarios y se reduzcan los gastos individuales en salud. Para ello, deberá fortalecer los sistemas públicos de salud, priorizar la Atención Primaria y entender la salud como un bien público global que se ve afectado por los determinantes sociales y comerciales de la salud, como el cambio climático.
- Destinar fondos para atender crisis olvidadas
La cooperación castellano-manchega debe seguir avanzando hacia el cumplimiento de su compromiso de destinar el 10% de su AOD a la AH y de emergencia y asegurar que, especialmente en lo referente a las EE. LL. castellano-manchegas, los fondos efectivamente desembolsados para AH son adecuadamente reflejados en la herramienta Info@OD.
CONTACTO DE PRENSA :
Cintia Martín Médicos del Mundo / 925 22 23 12 castillalamancha@medicosdelmundo.org
Joaquina Murga , medicusmundi Sur /648 02 7674 comunicacion-sur@medicusmundi.es