Trabajar la igualdad en el aula : Aprendiendo desde la Igualdad de Género para una convivencia justa, solidaria y sostenible

Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Don Benito hemos comenzado las actividades de formación y difusión del proyecto «Aprendiendo desde la Igualdad de Género para una convivencia justa, solidaria y sostenible» (III edición)
Este proyecto tiene como objetivo dotar a la infancia y adolescentes de las herramientas necesaria para detectar la desigualdad, luchar contra ella y promover actitudes igualitarias ofreciéndoles herramientas para la detección temprana de estereotipos y roles de género que se consolidan desde la infancia en cuanto a lo que significa ser diferente y hacerles conscientes de las consecuencias de la desigualdad entre ambos sexos.
Por qué trabajar la igualdad en el aula
Medicusmundi llevamos décadas trabajando por construir una sociedad más justa e igualitaria. Y desde hace varios años estamos realizando con un gran número de AMPAS repartidas por las provincias de Badajoz y Cáceres , un diagnóstico participativo para conocer como se encuentra la situación en cuanto a corresponsabilidad integral de los cuidado.
Entre otras conclusiones, se ha detectado que existe una inequidad de género que perpetúa los roles, estereotipos y mandatos sociales de género y que carga a la mujer con la tarea de cuidar. Este estudio nos ha mostrado el estado de la cuestión en diferentes municipios de Extremadura y la necesidad vital de promover la igualdad de género desde todos los espacios posibles.
Por eso, consideramos que uno de esos espacios privilegiados para trabajar por la igualdad, desde proyectos coeducativos, son las aulas, es el alumnado y el profesorado, que se ha convertido así en la población sujeto hacía la que se dirige esta propuesta educativa.
Las acciones formativas con los centros
Este proyecto se dirige a los centros educativos de Don Benito (Badajoz) gracias al apoyo del Ayuntamiento de Don Benito y con la colaboración de la Asociación de Ocio y Tiempo Libre MINERVA que coordinan y ejecutan los distintos talleres.
La metodología será completamente participativa y adaptada al colectivo y a la temática, con dinámica de juegos de roles (role playing) que a través de esta se consigue “ponerse en lugar del otro/a”, y posteriormente se realizará un debate participativo donde haya una interacción y un feedback con las niñas y niños.
Calendario de actividades previsto
Se prevé la realización de un total de 15 talleres, atendiendo al alumnado con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años (cursos de 3er ciclo -5ºEP y 6ºEP)
- 22 nov CP Pilar
- 29 nov CP Francisco Valdés
- 13 dic CP Donoso Cortés (puede cambar fecha)
- 16 dic Colegio Sagrado Corazón (puede cambiar fecha)
- Pendiente de fecha CP Zurbarán