II Edición de Talleres de Sensibilización en IES de Extremadura: coeducación en Igualdad de Oportunidades y Diversidad Sexual

La importancia de abordar temas como la igualdad de oportunidades y la diversidad sexual en el ámbito educativo es incuestionable. Desde la adolescencia, es esencial fomentar valores de respeto y equidad que permitan construir una sociedad más justa.
Con este objetivo, Medicus Mundi Sur ha puesto en marcha la II Edición de los Talleres de Sensibilización y Fomento de la Igualdad de Oportunidades y Diversidad Sexual, una iniciativa financiada por la Diputación de Badajoz y ejecutada en colaboración con la Asociación Minerva que comenzó a finales de noviembre en el IES San José de Villanueva de la Serena.
El proyecto: objetivos y alcance
Los talleres se desarrollan en diversos institutos de educación secundaria (IES) de localidades como Don Benito, Villanueva de la Serena, Campanario, Castuera, Guareña, Quintana de la Serena y Santa Amalia. Están dirigidos principalmente al alumnado de 2º de la ESO, un grupo de edad clave para trabajar cuestiones relacionadas con las relaciones afectivas, los estereotipos y la diversidad sexual.
Objetivos principales:
- Promover la educación afectivo-sexual desde una perspectiva de género, fomentando el respeto a la diversidad.
- Sensibilizar sobre las desigualdades de género y los estereotipos que perpetúan la discriminación.
- Empoderar al alumnado, proporcionándoles herramientas para detectar y prevenir la violencia de género y otros tipos de discriminación.
Metodología dinámica y participativa
El enfoque de los talleres combina juegos de roles (roleplay) y dinámicas lúdico-educativas, permitiendo una participación activa del alumnado. A través de actividades como debates, simulaciones y ejercicios interactivos, los estudiantes reflexionan sobre conceptos como igualdad de género, micromachismos, violencia machista y diversidad afectivo-sexual. Además, se utiliza la gamificación, integrando elementos de juego en los talleres para hacer el aprendizaje más motivador y efectivo.
Una novedad de esta edición es la exposición itinerante «Todas las mujeres libres de violencia», que complementa los talleres. Ubicada en puntos estratégicos de los institutos, la exposición aborda la dimensión global de la violencia de género, destacando el papel de las mujeres como sujetas de derechos y la importancia de los movimientos feministas en la erradicación de estas problemáticas.
Resultados esperados y beneficios
Este proyecto busca beneficiar de forma directa a más de 1.000 estudiantes, docentes y equipos de orientación de los institutos participantes, además de llegar indirectamente a las comunidades locales. Entre los resultados esperados destacan:
- Incrementar el conocimiento sobre igualdad de género y diversidad sexual en la juventud.
- Reducir actitudes discriminatorias y fomentar relaciones basadas en el respeto mutuo.
- Sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de combatir la desigualdad desde la educación.
Compromiso con la igualdad
Nuestra organización, en colaboración con entidades locales, sigue apostando por el ámbito educativo como motor de cambio social. En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030, trabajamos para erradicar todas las formas de discriminación y violencia, promoviendo la igualdad de género en las zonas rurales de Extremadura.
Los Talleres de Sensibilización y Fomento de la Igualdad de Oportunidades y Diversidad Sexual representan un paso más en este compromiso y representan una clara apuesta por la coeducación en igualdad. A través de dinámicas participativas y educativas, el proyecto trabaja para eliminar estereotipos de género y fomentar relaciones basadas en el respeto y la equidad. Esta iniciativa no solo aborda temas como la diversidad sexual y la educación afectivo-sexual, sino que también promueve la construcción de una sociedad más inclusiva y justa, alineándose con los principios de la coeducación, donde se garantiza una igualdad real de oportunidades desde el ámbito educativo y reforzando la idea de que solo desde la educación podemos construir una sociedad más inclusiva y equitativa para todos.