Corresponsabilidad social de los cuidadosTalleres participativos en IES de Granada

El proyecto JÓVENES CREANDO FUTURO: Educando en corresponsabilidad social de los cuidados . Una estrategia educativa que contribuye a visibilizar y poner en valor los cuidados desde lo local a lo global y que medicus mundi Sur está implementando gracias a la colaboración de AACID que contribuye a visibilizar y poner en valor los cuidados desde lo local a lo global.
Trabajar los cuidados en el ámbito de la educación
Esta iniciativa de educación participativa juvenil, que se ha desarrollado con la colaboración de la Asociación Deriva, se han realizando diversas sesiones de trabajo en el grupo-aula con el alumnado de las distintas líneas de 4º de la ESO ( de entre 14 y 16 años) que estudian en varios IES de la provincia de Granada : IES Alonso Cano de Dúrcal , IES Valle de Lecrín y IES La Laguna de Padul.
El objetivo que perseguimos es que los/as jóvenes que asisten a las distintas sesiones formativas que desarrollamos reconozcan los trabajos de cuidados que les rodean, comprendan su importancia para la vida en sociedad; conozcan la vulneración de derechos que viven mujeres y niñas en los países empobrecidos como consecuencia de la obligación de asumir el cuidado de los/as demás; y cuestionen e identifiquen las causas y consecuencias del modelo de desarrollo dominante.
En el desarrollo de las distintas dinámicas se pretende analizar y reflexionar sobre:
- Qué se entiende por cuidados para que reconozcan los trabajos de cuidados que les rodean en su entorno cotidiano y cómo se estructura el trabajo de cuidados de los y las demás en la gestión de los concepto ocio/tiempo y su implicación en el desarrollo social.
- Cuidados emocionales: Reconocer la afectividad ante situaciones de buen/mal trato dentro del grupo y las formas de cuidado grupal a través de las emociones que se generan tanto a nivel individual como colectivo.
- Entender que no solo compartimos espacios sino también estados de ánimos por que las emociones individuales también se contagian e influyen en las conductas grupales de aislamiento, miedos, vergüenzas, violencias, diversidad de identidades personales y estereotipos de género.
TALLER 1 : ¿Qué haces? Tiempos y cuidados . IES VALLE DE LECRIN
Una mirada exhaustiva las diversas actividades que realizamos cotidianamente nos aporta información no solo sobre el tiempo que dedicamos a otras personas sino también sobre nuestra identidad personal, nuestros gustos y preferencias. Y quizás podamos darnos cuenta que estas varían en función del género, que las cosas que hacemos no sea azarosas si no que sea algo aprendido de forma sesgada a través de la socialización de género, esto es , que los cuidados estén también de algún modo generizado.
Con este taller pretendemos reflexionar sobre cómo la socialización de género y nuestra adscripción a gustos y formas de relacionarnos, afecta a nuestra definición de cuidados. Nos centramos en analizar lo que cada uno entiende por cuidados y cómo expresamos esos cuidados dentro de nuestro entorno más cercano para romper esos compartimentos estancos entre familia y amistades.
TALLER 2: Autocuidado: ¿Cuál es tu estilo?. IES LA LAGUNA-PADUL
El cuerpo es considerado como un medio de expresión que refleja no solo estilos, reivindicaciones, posicionamientos sociales o políticos, sino que muestra el estado anímico, emociones que se expresan, y realidades que se vivencian.
El objetivo de este taller es hacer reflexionar a l@s participantes las necesidades y deseos, creados a través de la biopolítica, y que están conformando una sociedad adolescente que sufre la obligatoriedad de querer pertenecer a ese círculo imaginario de personas que cumplen con los estándares de la moda y el éxito social lo que tiene en muchas ocasiones unas consecuencias graves para la salud mental y física, cortocircuita las relaciones y al mismo tiempo el consumo.