Debate en Marruecos sobre la protección social universal

El Colectivo por el Derecho a la Salud en Marruecos
El Colectivo por el Derecho a la Salud en Marruecos (CDSM) es una plataforma de asociaciones de defensa de derechos humanos y de derechos de las mujeres, fundada en 2009, la cual considera que la lucha por la promoción del derecho a la salud es una de sus misiones principales.
Este colectivo preconiza el acceso libre, universal e igualitario a la salud y al bienestar como derecho humano fundamental, sin discriminación de ningún tipo y demandan una Atención Primaria de Salud universal con un enfoque equitativo, participativo e intersectorial.
Sus objetivos se centran en incidir para que todos los ciudadanos y ciudadanas accedan por igual a los mismos servicios de salud y en iguales condiciones de calidad; en participar en la mejora del sistema de salud marroquí para que responda mejor a las expectativas de la ciudadanía marroquí; y en el refuerzo de la red implicando a asociaciones portadoras de acciones para la promoción del derecho a la salud.
medicusmundi Andalucía, dentro del convenio Mejora de la salud materna e infantil en Marruecos y Mauritania, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), colabora con el Colectivo por el Derecho a la Salud en Marruecos (CDSM), apoyando sus actividades y fortaleciendo su institucionalización.
Entre otras actividades, el colectivo publica el Boletín “Santé: Voix et Droits”, cuyo objetivo es informar de la situación del sistema de salud en Marruecos y en el mundo y así como de los actos de conferencias y mesas redondas organizadas por la propia Red.
Seminario sobre “La protección social universal”
Dentro de estas actividades, queremos destacar la celebración del Seminario sobre “La protección social universal” que tuvo lugar en Rabat en el mes de noviembre, seminario que contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, representantes de diversos ministerios, instituciones públicas, partidos políticos y la sociedad civil, y en el que se tuvo la oportunidad de debatir sobre las distintas experiencias procedentes de países africanos así como de otros continentes (Latinoamérica, Europa, Asia) en materia de protección social. En el curso del seminario, la presidenta del CDSM, Fatima El Maghanaoui, ha solicitado la puesta en marcha de una estrategia nacional de seguridad social que incluya a todas las categorías de la sociedad, teniendo siempre en cuenta las necesidades prioritarias, poniendo el acento sobre la responsabilidad fundamental del gobierno de asegurar el acceso universal a cuidados de salud de calidad, a la educación y a otros servicios sociales “según las necesidades de las personas y no según su capacidad de pagarlas”.
Esta información ha sido proporcionada por la Delegación de medicusmundi Andalucía. Se puede obtener más información sobre el Seminario en: